Etiquetas: ¿será lógico? , Desgracias de este pobre planeta , Divagaciones , lógico , reflexiones
Suelo pensar mucho sobre todo lo que significa nuestra especie en el planeta. Sobre nuestro origen y sobre el impacto que hemos causado a lo largo del tiempo en lo que llamamos "nuestro hogar". Que no es mas que el tercer planeta más cercano al sol, dentro de este Sistema Solar, dentro de la galaxia espiral llamada Vía Láctea, que nosotros por mera arbitrariedad hemos llamado "Tierra". Si miramos el planeta desde el punto de vista del Sistema Solar, somos un pequeño punto, más o menos así:

Al pensar en eso, imagino entonces lo insignificante que es nuestro país en relación al planeta, y nuestro pueblo o ciudad en relación al país. Después de todo eso, no me queda mas que pensar en lo pequeños que somos cada uno de nosotros en relación al pueblo, país, continente, planeta, sistema solar, galaxia, universo...
Todo eso que está en la imagen anterior, en ese puntito que ven allí
Yo prefiero ver las cosas desde un punto de vista macro, y así considero nuestro paso por la vida. Claro, siempre se cae en la rutina y en el día a día, pero siempre me tomo un momento para pensar en esas otras cosas. Nuestro planeta no es más que un punto ínfimo en el universo, nada representativo ni de gran importancia. Básicamente, creo que a los únicos que les importa, somos nosotros (por razones obvias). Entonces, ¿cúal es la gran alharaca sobre la humanidad y los elegidos de dios y todas esas cosas?, pura paja.Yo se que en menos de 3 minutos después que publique este post va a llegar alguien por las búsquedas y pensará o comentará que yo estoy equivocado, que somos el pueblo elegido, creado por dios con un propósito superior, que estoy pensando como los científicos blasfemos, bla bla bla yakiris makiris. El punto es que yo creo en aquellas cosas que tienen una explicación al menos medianamente razonable y lógica, y no en patrañas escritas en libros viejos y recontra modificadas a fin de servir a propósitos meramente humanos (es decir, egoístas, estúpidos y destructivos).
¿No les parece lógico pensar que nuestro paso por la vida, el relación a un universo tan grande como el nuestro, es tan relevante como el paso de una hoja al caer de un árbol en cualquier momento de nuestras vidas?. Sin embargo, a pesar de lo microscópicos que resultamos para el universo, para nuestro planeta hemos supuesto la mayor amenaza que podría tener, al punto de tenerlo completamente agotado y en estado crítico. Resulta, que hace un tiempo, vi una película muy conocida, que explica perfectamente lo que somos, en apenas un minuto y 20 segs, con un argumento bastante convincente debo decir. Aquí lo tienen:
http://www.youtube.com/watch?v=aoZXhr2UJBE&feature=related
Vayan, y luego vuelvan, porque gracias a nuestros amigos de youtube, lo más que puedo insertarles aquí, es esto: "Inserción desactivada por solicitud" (I damn you! youtube). Es en serio, vayan... yo los espero (bueno, mi blog los espera).
A eso no tengo más nada que agregarle, está más claro que el agua. Nuestra raza es un virus en el planeta, pues ciertamente el patrón que seguimos es ese. Por esa razón, la mayoría de nuestros planteamientos, objetivos y sueños están basados en ese instinto virulento de llegar a un sitio y consumir todo hasta agotarlo. Está en nuestros genes, inconscientemente todos nos guiamos por eso, y no podemos evitarlo aunque queramos.
Piensen por un momento si en verdad podríamos vivir de una forma distinta a la que vivimos actualmente, sin todas esas cosas que son NECESARIAS en el día a día (computadoras, vehículos, celulares, productos envasados). Les aseguro que la respuesta es NO, aunque algunos quieran decir lo contrario. Como ya hemos consumido nuestros recursos, ¿en qué estamos pensando desde hace varios años?, en buscar otros planetas que puedan albergar nuestra forma de vida, para ir allá a joderlo también.
El pobre planeta tierra está enfermo, pero como es tan pequeño, nadie le para pelota y al parecer depende del sistema de salud público. Ni siquiera los antibióticos han podido con el virus (VIH, cáncer, ébola, etc.), ni los tratamientos sistémicos (sísmos, volcanes, huracanes, etc.). Al parecer está condenado a calarse el virus por siempre hasta su muerte.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta un factor importante, ¿de dónde provino el virus?, ¿cómo se contagió el planeta?. Porque tenemos que tomar en cuenta que cuando nosotros enfermamos por algún virus, el mismo no se encontraba en nuestro sistema, sino que de alguna parte logro entrar a nuestro cuerpo y encontró en el mismo un ambiente propicio para su desarrollo.
Seguiré con esta teoría en el próximo post.
Que tengan un buen día, ustedes montón de virus.